Por qué la investigación dice que el jengibre podría beneficiar a las personas con condiciones autoinmunes
Por qué la investigación respalda los beneficios del jengibre en personas con enfermedades autoinmunes
Maja Topcagic
Cuanto más aprendemos sobre la inflamación y su impacto en nuestros sistemas inmunológicos, más claro está que manejar una respuesta inflamatoria saludable es esencial para el bienestar y la longevidad. Por supuesto, existen muchas formas de calmar la inflamación, pero según una nueva investigación publicada en la revista JCI Insight, hay una especia común que no quieres perderte.
Estudiando el impacto del jengibre en la inflamación
Para este estudio, los investigadores querían evaluar el impacto del jengibre en la inflamación, especialmente al analizar los glóbulos blancos llamados neutrófilos y, además, la formación de una red extracelular de neutrófilos (NET), conocida como NETosis. En términos simples, cuando se produce la NETosis, hay una muerte celular de neutrófilos y el cuerpo se ve sometido a inflamación como resultado.
potencia del cúrcuma+
Promueve una respuesta inflamatoria saludable para la salud integral*
Como explica la coautora del estudio, Kristen Demoruelle, MD, Ph.D., en un comunicado de prensa, “Hay muchas enfermedades donde los neutrófilos son anormalmente hiperactivos”, como las enfermedades autoinmunes, que afectan hasta 10% de la población mundial.
Pero para este estudio, cuando tanto ratones como sujetos humanos recibieron un suplemento de jengibre, este ayudó a frenar la NETosis. Los participantes tomaron un suplemento de jengibre de 20 miligramos todos los días, y después de siete días, tenían más de la sustancia química cAMP en sus neutrófilos, lo que ayudó a inhibir la NETosis descontrolada.
“Esto es importante porque [el jengibre] es un suplemento natural que puede ser útil para tratar la inflamación y los síntomas en personas con diversas enfermedades autoinmunes”, explica Demoruelle.
Y como agrega el coautor del estudio, Jason Knight, MD, Ph.D., “Nuestra investigación, por primera vez, proporciona evidencia del mecanismo biológico que subyace a las aparentes propiedades antiinflamatorias del jengibre en las personas”.
Otras formas de apoyar una respuesta inflamatoria saludable
Además de agregar más jengibre a tu rutina, hay muchas otras formas de apoyar una respuesta inflamatoria saludable en el cuerpo.
La alimentación juega un gran papel en la inflamación, por lo que innumerables expertos recomiendan averiguar qué alimentos provocan una respuesta indeseable en ti y cuáles no.
También es importante cuidar la salud intestinal, ya que un intestino permeable o desequilibrado puede provocar inflamación. Otros factores desencadenantes de la inflamación incluyen toxinas ambientales, no hacer suficiente ejercicio e incluso el estrés.
Afortunadamente, cuando factores como el entorno están fuera de control, hay muchos suplementos de calidad disponibles para apoyar una respuesta inflamatoria saludable. Aquí están nuestros favoritos, recomendamos buscar uno con cúrcuma y jengibre, ya que ambos han demostrado tener beneficios para tu sistema inmunológico y una respuesta inflamatoria saludable.
Asegúrate de consultar nuestra guía completa para manejar la inflamación con hábitos de estilo de vida.
La conclusión
Ya sea que tengas una condición autoinmune o simplemente quieres mantener tus niveles de inflamación controlados, incorporar más jengibre en tu rutina (e incluso suplementarlo) podría ser el consejo que te ha estado haciendo falta.