Nuevas recomendaciones de la Fundación Nacional del Sueño reconsideran dormir tarde
Nuevas recomendaciones de la Fundación Nacional del Sueño La importancia de reconsiderar dormir tarde
Irina Poloninadirectrices de comercio.
El mantenimiento de un horario de sueño regular es importante para apoyar su ritmo circadiano, para que su cuerpo sepa cuándo ponerse somnoliento en lugar de cuándo despertarse todos los días. Como tal, la recomendación general en los últimos años ha sido evitar salirse de su horario de sueño, y especialmente evitar el jet lag social, cuando se queda despierto y duerme más tarde los fines de semana.
Pero según las nuevas recomendaciones de la Asociación Nacional del Sueño, publicadas en la revista Sleep Health1, es posible que haya algo en ponerse al día con el sueño cuando pueda. Esto es lo que encontraron.
Análisis de la investigación existente sobre dormir más
Para este estudio, un panel de expertos en sueño de la Fundación Nacional del Sueño quería analizar la literatura existente sobre el momento y la variabilidad del sueño, y cómo afecta factores como la salud y el rendimiento.
Estos expertos evaluaron la evidencia científica sobre factores del ritmo circadiano, el momento del sueño, factores de salud y más, para responder a tres preguntas: ¿Es importante la regularidad diaria en el momento de dormir para la salud? ¿Es importante para el rendimiento? Y cuando no se duerme lo suficiente, ¿se debe intentar ponerse al día?
Examinaron 63 estudios diferentes y llegaron a conclusiones afirmativas para las tres preguntas.
No sorprende, tener un horario de sueño constante es importante para la salud, la seguridad y el rendimiento, según estos expertos. Sin embargo, y curiosamente, votaron que cuando no se duerme lo suficiente durante la semana o en los días hábiles, ponerse al día con el sueño cuando pueda puede ser beneficioso.
Entonces, ¿dormir o no dormir más?
Ahora bien, los resultados de este nuevo análisis no sugieren que te quedes despierto hasta tarde los fines de semana y te duermas todo lo que quieras. De hecho, señalan que el sueño de recuperación debe minimizarse solo hasta 1-2 horas, o tomar siestas cortas cuando sea posible.
“Si bien algunos médicos y investigadores recomiendan que las personas mantengan horarios de sueño consistentes y horas de despertarse todos los días de la semana, sin acumular deficiencia de sueño, este panel de consenso concluyó que la deficiencia de sueño debe minimizarse al extender el sueño en los días que no se trabaja en 1-2 h y/o tomar siestas cuando sea posible”, escriben los autores.
No obstante, la consistencia sigue siendo clave y el sueño de recuperación solo debe priorizarse cuando no se haya logrado dormir lo suficiente durante la semana.
Cuando puedas, intenta ir a la cama y despertarte a la misma hora todos los días, y considera probar un suplemento de sueño de calidad respaldado por investigaciones si tienes dificultades para mantener una rutina regular de sueño. (Aquí están nuestros favoritos, si tienes curiosidad.)
Conclusión
Ya sea que tu horario de trabajo sea caótico, cuides de un niño o de un padre, o a veces tengas dificultades para conciliar el sueño, la realidad es que no siempre podemos dormir 8 horas de sueño reparador todas las noches. Podemos intentar hacer nuestro mejor esfuerzo para acostarnos y despertarnos a la misma hora todos los días, pero cuando necesitemos ponerse al día, según la Fundación Nacional del Sueño, puedes descansar un par de horas más cuando lo necesites.